lunes, 4 de mayo de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
1ra Reunión Nacional La educación de los alumnos y alumnas con talento en México: retos y desafíos.
Agenda de la reunión
ü Marco legislativo mexicano para la atención a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Políticas educativas a favor de la identificación e intervención de los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
ü Experiencias educativas en los municipios del país de atención a esta población.
ü Investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas sobre la atención a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Importancia social de atender en el país a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Respuestas educativas para el enriquecimiento de los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
Agenda de la reunión
ü Marco legislativo mexicano para la atención a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Políticas educativas a favor de la identificación e intervención de los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
ü Experiencias educativas en los municipios del país de atención a esta población.
ü Investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas sobre la atención a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Importancia social de atender en el país a los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
ü Respuestas educativas para el enriquecimiento de los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
lunes, 2 de febrero de 2009
Primera reuniòn nacional " La educaciòn de las alumnas y alumnos con talento en Mèxico: retos y desafìos"
Analizan Mejorar Atención a Niños y Jóvenes Talentosos y Sobresalientes -->
Octubre 29, 2008
En el marco del II Congreso Internacional de Educación, Creatividad y Talento
Analizan Mejorar Atención a Niños y Jóvenes Talentosos y Sobresalientes
Durante la Primera Reunión Nacional ‘La Educación de las Alumnas y Alumnos con Talento en México: Retos y Desafíos’, se intercambiaron experiencias, propuestas, dudas y retos sobre el temaEn el marco del II Congreso Internacional de Educación, Creatividad y Talento que se realiza en esta ciudad, tuvo lugar la Primera Reunión Nacional ‘La Educación de las Alumnas y Alumnos con Talento en México: Retos y Desafíos’, a la que asistieron secretarios de Educación de diferentes estados del país, presidentes municipales y expertos en el tema de la educación especial.El presidente municipal, Javier Bravo Carbajal, dio la bienvenida a los participantes a esta reunión donde se intercambiaron experiencias, propuestas, dudas y retos en torno a la atención a niños con talento y aptitudes sobresalientes, en la que destacó la intervención de la presidenta del patronato del sistema DIF del Distrito Federal, Mariagna Pratts de Ebrard.La maestra Gabriela Tamez Hidalgo, directora del Vinculación Institucional de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública, abrió las actividades de esta reunión haciendo un recuento del trabajo que viene realizando la SEP en la atención de las niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes y talentos.Dijo que la Subsecretaría de Educción Básica, a través de una de sus direcciones, coordina un programa nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, que tiene como propósito garantizar una atención educativa de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes que presenten alguna necesidad educativa especial, cuando transcurra su permanencia durante la educación básica, dando prioridad a la atención a los niños que presentan discapacidad y aptitudes sobresalientes.En ese sentido enfatizó que no existe como tal un programa para la atención de niños con aptitudes sobresalientes, por lo que consideró que es un tema que está englobado en un marco mucho más general que tiene que ver con la atención hacia niños con necesidades educativas especiales.Además indicó que el programa de Integración Educativa, está siendo reestructurado y reorientado para darle una continuidad a las acciones que se han venido impulsado desde el año 2002, con ocho líneas de acción, una de las cuales tiene que ver con la atención de los niños con aptitudes sobresalientes y con la elaboración de una propuesta de atención y otra de capacitación para los maestros que atiendan a niños con ese tipo de aptitudes.Por su parte, la doctora María de los Dolores Valadez Sierra, presidenta de la Red de Colaboradores para la Atención de Niñas, Niños y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes, precisó que dentro del programa de integración, se elaboró una propuesta de intervención para los alumnos a través de un modelo psicosocial y sociocultural, que permite detectar, identificar y evaluar a niños que presentan aptitudes sobresalientes.Mariagna Pratts de Ebrard, presidenta del patronato del sistema DIF en el Distrito Federal, habló del programa denominado “Niños Talento” que se puso en marcha hace un año para apoyar con una beca y cursos especiales a los estudiantes de primaria con un promedio de 9 o 10 en sus calificaciones, que a la fecha reúne ya a 100 mil niños de la capital del país.Enfatizó que a través de dicho programa se ofrece apoyo económico y el reconocimiento que estos niños se merecen, y como ejemplo citó que recientemente se tuvo un evento en el auditorio nacional con 10 mil niños, en donde se hizo entrega de computadoras tipo Lap top con servicio de internet y acceso a programas especiales de educación, lo cual calificó como un gran paso de una de las principales políticas públicas del gobierno del D.F.
Puntualizó que el gobierno capitalino destina cada año más de 500 millones de pesos a fin de impulsar que estos niños obtengan los más altos niveles escolares, se desarrollen potenciando sus actividades, capacidades y balance por el crecimiento, además de asegurarse a que tengan acceso a una formación integral, con clases especializadas para impulsar la innovación y creatividad, en la inteligencia de que se realiza preservando los derechos en igualdad y género.La reunión contó también con la presencia del doctor Julián Betancourt Morejón, director del Centro Internacional de Creatividad Aplicada (CEICREA) y la doctora Yolanda Benito, presidenta de la Federación Internacional de Alumnos Superdotados de Europa, entre otros especialistas en el tema.
NOTICIASPV
Octubre 29, 2008
En el marco del II Congreso Internacional de Educación, Creatividad y Talento
Analizan Mejorar Atención a Niños y Jóvenes Talentosos y Sobresalientes
Durante la Primera Reunión Nacional ‘La Educación de las Alumnas y Alumnos con Talento en México: Retos y Desafíos’, se intercambiaron experiencias, propuestas, dudas y retos sobre el temaEn el marco del II Congreso Internacional de Educación, Creatividad y Talento que se realiza en esta ciudad, tuvo lugar la Primera Reunión Nacional ‘La Educación de las Alumnas y Alumnos con Talento en México: Retos y Desafíos’, a la que asistieron secretarios de Educación de diferentes estados del país, presidentes municipales y expertos en el tema de la educación especial.El presidente municipal, Javier Bravo Carbajal, dio la bienvenida a los participantes a esta reunión donde se intercambiaron experiencias, propuestas, dudas y retos en torno a la atención a niños con talento y aptitudes sobresalientes, en la que destacó la intervención de la presidenta del patronato del sistema DIF del Distrito Federal, Mariagna Pratts de Ebrard.La maestra Gabriela Tamez Hidalgo, directora del Vinculación Institucional de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública, abrió las actividades de esta reunión haciendo un recuento del trabajo que viene realizando la SEP en la atención de las niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes y talentos.Dijo que la Subsecretaría de Educción Básica, a través de una de sus direcciones, coordina un programa nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, que tiene como propósito garantizar una atención educativa de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes que presenten alguna necesidad educativa especial, cuando transcurra su permanencia durante la educación básica, dando prioridad a la atención a los niños que presentan discapacidad y aptitudes sobresalientes.En ese sentido enfatizó que no existe como tal un programa para la atención de niños con aptitudes sobresalientes, por lo que consideró que es un tema que está englobado en un marco mucho más general que tiene que ver con la atención hacia niños con necesidades educativas especiales.Además indicó que el programa de Integración Educativa, está siendo reestructurado y reorientado para darle una continuidad a las acciones que se han venido impulsado desde el año 2002, con ocho líneas de acción, una de las cuales tiene que ver con la atención de los niños con aptitudes sobresalientes y con la elaboración de una propuesta de atención y otra de capacitación para los maestros que atiendan a niños con ese tipo de aptitudes.Por su parte, la doctora María de los Dolores Valadez Sierra, presidenta de la Red de Colaboradores para la Atención de Niñas, Niños y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes, precisó que dentro del programa de integración, se elaboró una propuesta de intervención para los alumnos a través de un modelo psicosocial y sociocultural, que permite detectar, identificar y evaluar a niños que presentan aptitudes sobresalientes.Mariagna Pratts de Ebrard, presidenta del patronato del sistema DIF en el Distrito Federal, habló del programa denominado “Niños Talento” que se puso en marcha hace un año para apoyar con una beca y cursos especiales a los estudiantes de primaria con un promedio de 9 o 10 en sus calificaciones, que a la fecha reúne ya a 100 mil niños de la capital del país.Enfatizó que a través de dicho programa se ofrece apoyo económico y el reconocimiento que estos niños se merecen, y como ejemplo citó que recientemente se tuvo un evento en el auditorio nacional con 10 mil niños, en donde se hizo entrega de computadoras tipo Lap top con servicio de internet y acceso a programas especiales de educación, lo cual calificó como un gran paso de una de las principales políticas públicas del gobierno del D.F.
Puntualizó que el gobierno capitalino destina cada año más de 500 millones de pesos a fin de impulsar que estos niños obtengan los más altos niveles escolares, se desarrollen potenciando sus actividades, capacidades y balance por el crecimiento, además de asegurarse a que tengan acceso a una formación integral, con clases especializadas para impulsar la innovación y creatividad, en la inteligencia de que se realiza preservando los derechos en igualdad y género.La reunión contó también con la presencia del doctor Julián Betancourt Morejón, director del Centro Internacional de Creatividad Aplicada (CEICREA) y la doctora Yolanda Benito, presidenta de la Federación Internacional de Alumnos Superdotados de Europa, entre otros especialistas en el tema.
NOTICIASPV
viernes, 30 de enero de 2009
Concluye con èxito II Encuentro de Creatividad Educaciòn , Creatividad y Talento Vallarta 2008
Cerrar Boletín Num. 575
Con la Entrega del Premio "Dr. Mauro Rodríguez Estrada"Concluye con Éxito II Encuentro de Educación, Creatividad y Talento02/11/2008El alcalde Javier Bravo refrendó su apoyo total a la educaciónTodo un éxito, resultó el ‘Segundo Encuentro Internacional de Educación Creatividad y Talento’ que el pasado fin de semana concluyó sus actividades en este destino, en un evento en el que destacó la convivencia y emotividad de los participantes y al cual acudió el presidente municipal, Javier Bravo Carbajal.Durante este acto, el primer edil fue distinguido con el premio ‘Dr. Mauro Rodríguez Estrada 2008’, otorgado por el Centro Internacional de Creatividad Aplicada (CEICREA), a través de su director Julián Betancourt Morejón, en un reconocimiento por hacer posible la realización de este importante evento y sobre todo, por el impulso y apoyo que ha brindado a un rubro tan especial como es la creatividad y talento en las aulas.Este premio, se entregó también a la subdirectora de Educación Municipal, Yolanda Cuevas Cortez, así como a la maestra Ana María Zepeda Álvarez, por su impulso a este tema educativo.En su mensaje, el alcalde vallartense se dijo convencido de que la educación es la mejor apuesta que un gobierno y una sociedad pueden hacer, ya que esta es la base del desarrollo de una comunidad por lo que “pretender el lograr mejorar como sociedad sin pasar por la educación, es la más grande equivocación en que puede incurrir cualesquier gobierno”.Ante ello señaló que desde el inicio de esta administración, se decidió que se iba a apoyar con todo a la educación, uniendo las acciones con las propuestas ante las limitaciones presupuestales, con lo que se hace frente a los retos, en un trabajo conjunto que se verá fortalecido con quienes formaron parte de este encuentro internacional. Anunció además que ya se trabaja en lo que será la tercera emisión de este evento.Presente en esta clausura el doctor Francisco Mechén Bellón, expositor de este encuentro entregó a Bravo Carbajal el poema ‘Educar’ del escritor Gabriel Pelaya, al tiempo que se manifestó por crear ciudades creativas y agregó que para ello el Ayuntamiento ha expresado su interés de hacer del 2009 el año de la creatividad al llevar este elemento a todos los centros educativos del municipio.
02/11/2008 Siguiente
Con la Entrega del Premio "Dr. Mauro Rodríguez Estrada"Concluye con Éxito II Encuentro de Educación, Creatividad y Talento02/11/2008El alcalde Javier Bravo refrendó su apoyo total a la educaciónTodo un éxito, resultó el ‘Segundo Encuentro Internacional de Educación Creatividad y Talento’ que el pasado fin de semana concluyó sus actividades en este destino, en un evento en el que destacó la convivencia y emotividad de los participantes y al cual acudió el presidente municipal, Javier Bravo Carbajal.Durante este acto, el primer edil fue distinguido con el premio ‘Dr. Mauro Rodríguez Estrada 2008’, otorgado por el Centro Internacional de Creatividad Aplicada (CEICREA), a través de su director Julián Betancourt Morejón, en un reconocimiento por hacer posible la realización de este importante evento y sobre todo, por el impulso y apoyo que ha brindado a un rubro tan especial como es la creatividad y talento en las aulas.Este premio, se entregó también a la subdirectora de Educación Municipal, Yolanda Cuevas Cortez, así como a la maestra Ana María Zepeda Álvarez, por su impulso a este tema educativo.En su mensaje, el alcalde vallartense se dijo convencido de que la educación es la mejor apuesta que un gobierno y una sociedad pueden hacer, ya que esta es la base del desarrollo de una comunidad por lo que “pretender el lograr mejorar como sociedad sin pasar por la educación, es la más grande equivocación en que puede incurrir cualesquier gobierno”.Ante ello señaló que desde el inicio de esta administración, se decidió que se iba a apoyar con todo a la educación, uniendo las acciones con las propuestas ante las limitaciones presupuestales, con lo que se hace frente a los retos, en un trabajo conjunto que se verá fortalecido con quienes formaron parte de este encuentro internacional. Anunció además que ya se trabaja en lo que será la tercera emisión de este evento.Presente en esta clausura el doctor Francisco Mechén Bellón, expositor de este encuentro entregó a Bravo Carbajal el poema ‘Educar’ del escritor Gabriel Pelaya, al tiempo que se manifestó por crear ciudades creativas y agregó que para ello el Ayuntamiento ha expresado su interés de hacer del 2009 el año de la creatividad al llevar este elemento a todos los centros educativos del municipio.
02/11/2008 Siguiente
Premio Mauro Rodriguez Estrada a Maestra Yolanda Cuevas por su labor en favor de la educaciòn del municipio de Puerto Vallarta
Durante el presente año se busca atender en su totalidad las diferentes escuelas de Puerto Vallarta, destacó la funcionariaAl hacer patente una vez más el compromiso que el gobierno municipal mantiene con la educación, como lo señalara el pasado martes el alcalde Javier Bravo Carbajal, en la presentación de los logros obtenidos en esta materia a dos años de gestión, la subdirectora de Educación, Yolanda Cuevas Cortez, enfatizó que durante el 2008 se ejerció un presupuesto histórico de 21.2 millones de pesos que permitió la implementación y fortalecimientos de 15 importantes proyectos de gran bienestar para los cerca de 59 mil alumnos de todo el municipio.Tal es el caso del programa ‘Escuela Sana’, con el que dijo, se reforzó la infraestructura de 50 planteles de nivel básico, representando una inversión de más de 8 millones de pesos; lo anterior ha permitido que durante esta administración se hayan atendido un total de 82 edificios educativos de los 141 que se tienen en el municipio.A través del programa municipal ‘Pinta tu Escuela’, se logró dar una mejor imagen a 52 instituciones, por lo que enfatizó que para este año se cumplirá al cien por ciento con este programa, llevando el apoyo a todos aquellos centros que aún no han sido beneficiados.Con recursos cien por ciento municipales, se dio respuesta a las necesidades de las diferentes escuelas, mediante las acciones de ‘Adelante Educación’, donde con un monto superior al millón 782 mil pesos se realizó entre otras tareas, la construcción de un aula de usos múltiples en la primaria ‘Benito Juárez’ de la colonia Buenos Aires, así como de 3 salones didácticos en la Secundaria Técnica No. 3.Informó además que con la finalidad de que ningún niño vallartense se quede sin estudiar, el Ayuntamiento en pleno aprobó la erogación de más de 700 mil pesos para el apoyo de los instructores de los programas de Alternativas y CONAFE, los cuales brindan atención educativa a quienes viven en la zona rural, como es el caso de Los Llanitos, Santa Cruz de Quelitán, Rancho Viejo El Veladero, El Jorullo, entre otros.Asimismo, en un hecho sin precedentes, se efectuó la entrega de banderas a 205 escuelas públicas, desde nivel preescolar hasta universidades, inculcando entre los jóvenes estudiantes el orgullo de ser mexicanos, para ello se ejerció un monto de 426 mil 598 pesos.Cuevas Cortez destacó también lo logrado en ‘Escuelas de Calidad’, donde 33 planteles de educación recibieron un millón de pesos en materiales didácticos, equipos de cómputo, aires acondicionados, mesas de trabajo, entre otros materiales que respaldan la labor del maestro.‘Ver Bien para Aprender Mejor’ -mencionó- fue otro de los programas que resaltaron en este 2008, con la entrega de anteojos a 4 mil 059 estudiantes de primaria y secundaria en el municipio, lo que representó una inversión de 405 mil 900 pesos equivalente al 71.39 por ciento del presupuesto total asignado a estas tareas.De igual forma, sobresale la realización del Segundo Encuentro de Educación, Creatividad, y Talento, que reunió a 500 congresistas de toda la República Mexicana y contó con la participación de destacados ponentes provenientes de Argentina, México, Venezuela, Chile y España.En este segundo año, se proporcionaron apoyos inéditos como son los 2 mil paquetes de útiles escolares, los Seguros Gratuitos contra Accidentes que benefician a la totalidad de los alumnos de educación pública básica, y los 18 mil uniformes gratuitos que apoyaron en gran medida a las familias vallartenses.Indicó además que en este 2009, uno de los principales proyectos en lo que trabajará esta subdirección, es el fortalecimiento del programa ‘Escuela Sana’, al igual que el de ‘Escuela Segura, pues tal y como lo adelantará el presidente municipal, existe el compromiso de este Ayuntamiento para que los recursos que sean entregados bajo este esquema por parte de la federación, sean igualados por la comuna previa aprobación del pleno.La titular de Educación, explicó que actualmente se cuenta con 92 escuelas en este programa, el cual a través de la dependencia a su cargo y “en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, se reforzará desde el municipio con los programas DARE y ConVida, para la prevención del delito”, brindando una mayor vigilancia a las instituciones que así lo requieran y la presencia de los agentes de Tránsito, para ello se hará el balizamiento de algunas áreas, se tendrá mayor alumbrado público y se llevarán acciones del Instituto Municipal de la Juventud, Deportes y el Sistema DIF.Durante el presente año, se pondrán en marcha también los programas de techado de patios cívicos en preescolares, con lo cual se da respuesta a una solicitud añeja de los padres de familia; se construirán patios cívicos en aquellos planteles que no cuenten con él o que por su mal estado representen un peligro para los alumnos, como es el caso de la primaria 20 de Noviembre.Buscando la colaboración de los padres de familia, este gobierno entregará también material para la construcción de bardas perimetrales que den mayor seguridad a los espacios educativos y de la misma manera se continuarán gestionando nuevas escuelas para atender la demanda estudiantil de Puerto Vallarta.
Ocho Columnas :Buscan frenar la fuga de cerebros
Crea la SEP la red nacional de atención a niños sobresalientes, para brindarles mejor educación OC Eugenio Ortiz¿Cómo buscar alumnos sobresalientes en las aulas? ¿Cómo ofrecerles una mejor educación? ¿Se puede atender la diversidad de necesidades de educación que demandan los niños y niñas mexicanos, sin contar con los recursos económicos suficientes?Éstas fueron algunas de las preguntas que se plantearon dentro del segundo Encuentro Internacional de Educación, Creatividad y Talento, con el reto de consolidar la red de colaboración profesional para la atención a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes. La meta a futuro es frenar el éxodo de cerebros mexicanos hacia otros países. Por espacio de cuatro días maestros de Puerto Vallarta y docentes de otras entidades federativas se dieron cita en esta ciudad para plantear la problemática que enfrenta la atención a niños cuyo coeficiente intelectual es superior al resto de sus compañeros, en el salón de clases.Gabriela Tamez Hidalgo, subdirectora de Mejoramiento de Prácticas Educativas dentro de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, admitió: «El trabajo de la Secretaría de Educación Pública es limitado, por ello nos mantenemos abiertos a las propuestas y con ello al fortalecimiento de la educación especial dedicada a niños sobresalientes».Y acotó que el universo de atención de la secretaría es muy amplio, «atendemos a un total de 32 millones de niños en el rubro de educación básica, menores de 4 a 12 años de edad que acuden a un promedio de 200 mil escuelas».«Con estas cifras podrán entender que nos falta mucho para poder disponer de un maestro por cada escuela que integre o incluya a niños con capacidades distintas, como sordos o con otra discapacidad; ahora, en el caso de alumnos sobresalientes, pues la limitación es igual».Alejandro Ávalos Rincón, jefe de Atención a Diversidades de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Guanajuato, explicó que tienen en esa entidad tan sólo un año de trabajar en la red de colaboración para atender a niños sobresalientes y subrayó que llevan cuatro años de empujar este proyecto en toda la entidad.«Hemos logrado que el Gobierno del Estado de Guanajuato y los empresarios aporten 12 millones de pesos de aquí a 2012, claro que debemos entregarles un proyecto y la entrega de dinero se hará de manera paulatina», señaló.Exhortó a los maestros para que «el cambio en la atención de los alumnos lo hagan desde las aulas, a que utilicemos la red de colaboración como un gran espacio de difusión del trabajo que se hace en otros puntos de la República Mexicana y, aunque se vea como una utopía, detectar a estos niños sobresalientes para evitar en un futuro la fuga de cerebros».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)